domingo, 23 de noviembre de 2025

WebSocket en un vistazo

WebSocket es un protocolo que permite la comunicación bidireccional y persistente en tiempo real entre un cliente (como un navegador web) y un servidor a través de una única conexión TCP.

A diferencia del modelo de solicitud-respuesta de HTTP, WebSocket mantiene la conexión abierta para que tanto el cliente como el servidor puedan enviar datos en cualquier momento, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren actualizaciones dinámicas constantes, como chats en vivo, juegos multijugador o feeds financieros.

Características principales

  • Comunicación bidireccional: Tanto el cliente como el servidor pueden iniciar y enviar mensajes sin que el otro tenga que solicitarlos primero. 
  • Conexión persistente: Una vez que se establece la conexión, esta permanece activa hasta que el cliente o el servidor la cierren explícitamente. 
  • Eficiencia en tiempo real: Es más rápido que HTTP para comunicaciones en tiempo real porque no necesita establecer una nueva conexión para cada mensaje, reduciendo la latencia.

¿Cómo funciona?

  • Establecimiento de la conexión: Primero, se utiliza un protocolo de enlace (a menudo a través de una solicitud HTTP) para "actualizar" la conexión de HTTP a WebSocket
  • Comunicación full-duplex: Una vez establecida la conexión, los datos pueden fluir en ambas direcciones simultáneamente sobre la misma conexión TCP. 
  • Envío y recepción: El servidor puede "empujar" información al cliente (como una nueva notificación), y el cliente puede enviar datos al servidor, todo ello sin interrupciones.

Casos de uso comunes

  • Aplicaciones de chat en vivo: Permite la comunicación instantánea entre usuarios. 
  • Juegos en línea multijugador: Facilita la actualización en tiempo real de las posiciones de los jugadores y otras acciones del juego. 
  • Edición colaborativa de documentos: Muestra los cambios de los usuarios en tiempo real en un documento compartido. 
  • Paneles y monitoreo en tiempo real: Permite mostrar datos que cambian constantemente sin recargar la página. 
  • Notificaciones: Muestra alertas y actualizaciones de eventos sin que el usuario tenga que buscar activamente.

Explicando a un programador Java y C#:

  • Java: Piensa en un Socket clásico, pero optimizado para la web y con soporte nativo en servidores como Tomcat/Jetty
  • C#: Piensa en un Hub de SignalR donde los clientes están siempre conectados y puedes "emitir" mensajes como si fueran eventos.

Comparando WebSocket vs HTTP

Resumen de diferencias clave
Atributo HTTP tradicional WebSocket
Conexión Se abre y cierra por request Persistente tras el handshake
Dirección Unidireccional (cliente → servidor) Bidireccional (cliente ↔ servidor)
Latencia Mayor por overhead Menor, canal abierto
Estado Stateless Stateful (sesión viva)
Casos de uso APIs REST, páginas Chat, notificaciones, trading en tiempo real

Concluyendo, los WebSocket son como una línea telefónica abierta entre cliente y servidor:

  • En Java los manejas con @ServerEndpoint
  • En C# los usas fácilmente con SignalR
  • Ambos lenguajes permiten comunicación en tiempo real sin necesidad de abrir/cerrar conexiones constantemente.

Enlaces:

https://www.ibm.com/docs/es/was/9.0.5?topic=applications-websocket


No hay comentarios:

Publicar un comentario

WebSocket en un vistazo

WebSocket es un protocolo que permite la comunicación bidireccional y persistente en tiempo real entre un cliente (como un navegador web) y ...

Etiquetas

Archivo del blog