martes, 23 de septiembre de 2025

Vibe Coding: programando vía I.A.

2025 se ha vuelto el año de la Inteligencia Artificial. Herramientas para diseño gráfico, arquitectura, generación de imágenes, audio y vídeo, editores de código que la integran (VsCode, FireBase, etc.) y demás.

Empresas que estaban reacias en implementarla ahora hasta solicitan que sus desarrolladores tengan algún tipo de especialidad o certificación como Github Copilot.

¿Qué consecuencias tendrá la implementación de herramientas I.A. en las empresas?

¿Significará que el programador quedará obsoleto?

¿Debo ser experto en Github Copilot antes de tener buenas bases de programación?

¿Será mejor buscar cómo convertirme en Youtuber o Influencer (gente que vive de sus seguidores y no trabaja)?

Preguntas y preguntas que debemos plantearnos seriamente.

Como dijimos en un post anterior, quien se duerma en sus laureles es probable que si sea reemplazado. Pero no por una I.A. sino por un programador que se actualice constantemente. Que tome cursos para mejorar sus habilidades y tener otros conocimientos. Y además sepa usar las herramientas I.A. como Github Copilot. Que sepa plantear problemas y sepa lo que quiera como resultado.

Solo el programador que no conozca el lenguaje con el que quiere trabajar será el primero en desaparecer.

Si dice que sabe Java y Spring Boot, pero en realidad no sabe y espera volverse experto en 3 días estará perdido, acabado. Si le dan el trabajo, se volverá loco al ver que por sí solo Java es un universo por aprender. Entenderá (a la mala) que hacer microservicios solo es una parte de Spring framework. Es más que hacer peticiones GET, POST, PUT y DELETE.

La I.A. no le hará la vida más fácil. Se la puede complicar. Si no conoce el lenguaje que dijo conocer al 100% verá las respuestas de copilot, grok etc. como un lenguaje indescifrable e incomprensible.

Solo el programador que sí conoce un lenguaje y que ha desarrollado aplicaciones de la vida real sobrevivirá en un mundo repleto de herramientas con I.A.

Sabrá cómo pedir y qué resultados debe arrojar. Le ahorrará el trabajo en las configuraciones, en el código que es tedioso realizar.

El trabajo de semanas podrá realizarse en días u horas (dependiendo de la complejidad, no todo es magia).

Además podrá documentar el código de su proyecto en tan solo unos minutos.

Podrá crear guías o manuales de usuario.

Podrá crear test unitarios antes del despliegue a producción.

Podrá usar herramientas como Doker y Kubernetes y ahorrarse mucho trabajo en su administración.

El Vibe Coding es una realidad, nos guste o no. Si la sabemos aprovechar será de mucha ayuda.

Si no, entonces el tiempo lo dirá.

Enlaces:

https://codemonkeyjunior.blogspot.com/2025/03/como-ser-un-mejor-programador-en-un.html
https://codemonkeyjunior.blogspot.com/2025/07/las-leyes-no-escritas-de-la.html
https://codemonkeyjunior.blogspot.com/2025/06/vibe-coding-la-programacion-via-ia-el.html
https://alquimistadecodigo.blogspot.com/2023/03/chatgpt-usando-una-ia-como-asistente.html
https://codemonkeyjunior.blogspot.com/2025/04/firebase-studio-el-visual-studio-code.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vibe Coding: programando vía I.A.

2025 se ha vuelto el año de la Inteligencia Artificial. Herramientas para diseño gráfico, arquitectura, generación de imágenes, audio y v...

Etiquetas

Archivo del blog