domingo, 20 de julio de 2025

Docker: conociendo el flujo de trabajo

 


En esta entrega veremos el flujo de trabajo en Docker.

Tomemos como referencia la siguiente imagen:

Todo inicia con nuestra aplicación (MyApp). Que es la que queremos subir a un contenedor Docker.

Para ello debemos crear un archivo llamado Dockerfile. El cual contendrá todas las dependencias, rutas y configuraciones necesarias para hacer funcionar nuestra aplicación.

Una vez teniendo este archivo, docker se encargará de crear la imagen, la cual es un paquete autocontenido con todo lo necesario para ejecutar la aplicación.

Posteriormente tendremos un contenedor, que es la instancia activa y aislada de la aplicación corriendo en el sistema.

Todo gracias al motor de Docker (Docker Engine), el componente que interpreta el Dockerfile, construye la imagen, lanza el contenedor y gestiona todo ese flujo. Es el corazón del ecosistema Docker.

El SO anfitrión donde reside Docker puede ser un SO Linux, Mac OS o Windows.

Básicamente este es flujo de trabajo de Docker. Omitiendo su interracción con Kubernetes.

Enlaces:

https://codemonkeyjunior.blogspot.com/2025/01/docker-en-palabras-sencillas.html
https://alquimistadecodigo.blogspot.com/2020/07/docker-imagenes-y-contenedores.html
https://hub.docker.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Programando en C# no. 9 (usando Nuget)

En un anterior post hablamos sobre Nuget . El cual es el administrador de paquetes para .NET. Con Nuget podemos: Consumir paquetes de ...

Etiquetas

Archivo del blog