Devops es una filosofía y un marco de trabajo que combina el desarrollo (Dev) y las operaciones (Ops) de software.
Su objetivo es alcanzar la mejor calidad del software.
Algunas de las metodologías que se usan son:
- Kanban: basada en asignación de roles y tableros.
- Scrum: una metodología basada en Sprints.
- Agile: un enfoque de gestión de proyectos de manera flexible.
Devops implica:
- Una amplia colaboración de todos los equipos involucrados en un proyecto.
- La utilización de herramientas de automatización (Ej. Jenkins).
- La recopilación de datos de telemetría.
- Donde el cliente esta involucrado y es una parte esencial del equipo.
- Diseño de pruebas y calidad de software.
Quien desee adentrarse al mundo del Devops tendrán que saber tanto de metodologías ágiles como de herramientas de automatización y pruebas.
Algunas herramientas que tendrá que usar y conocimientos necesarios son:
- Ansible, para la automatización de la configuración de infraestructura.
- Docker, para la contenedorización para consistencia entre entornos.
- Jenkins, para automatización de builds, pruebas y despliegues
- Kubernetes, para la orquestación de contenedores para escalabilidad y gestión.
- Terraform, para definir y provisionar infraestructura de manera programática.
- Conocimiento de Cloud Computing (AWS. Azure, GCP).
- Manejo de repositorios de código.
- Etc.
El desarrollador de software tendrá que cambiar su perpectiva y filosofía de trabajo para poder involucarse en el Devops.
Esos años de estar escribiendo código en un cubículo y apartado de todo el equipo involucado en la entrega de un proyecto ha quedado atrás. Quien ose permanecer en el pasado no podrá adentrarse al mundo del Devops.
Enlaces:
https://grupoaspasia.com/es/glosario/metodologia-kanban/https://ausum.cloud/scrum-metodologia-agil-mas-popular-en-empresas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario