Ktor es un framework para aplicaciones asincrónicas del lado del servidor y del lado del cliente. Su lenguaje de programación base es Kotlin.
Nos permite crear microservicios hasta todo tipo de aplicaciones cliente HTTP multiplataforma. Veamos un ejemplo de código en Ktor:
fun main() { embeddedServer(Netty, port = 8000) { routing { get ("/") { call.respondText("Hola, mundo!") } } }.start(wait = true) }
¿Cómo comenzar? Simple, iremos al sitio: https://start.ktor.io/
En el Project Artifact colocaremos: com.inforhomex.ktor-helloword
El sitio te permite colocar plugins y ver un preview del proyecto a descargar:
Damos clic en el botón Download para descargar el proyecto. Lo descomprimimos y lo colocamos en algún directorio de nuestra máquina.
Es importante tener Gradle instalado. Pues con este construiremos el proyecto y echaremos a andar.
Abrimos la clase principal del proyecto creado
Application.kt
package com.inforhomex import io.ktor.server.application.* fun main(args: Array<String>) { io.ktor.server.netty.EngineMain.main(args) } fun Application.module() { configureRouting() }
Editamos la clase ``Routing.kt``
package com.inforhomex import io.ktor.server.application.* import io.ktor.server.response.* import io.ktor.server.routing.* fun Application.configureRouting() { routing { get("/") { call.respondText("Hola, mundo!") } } }
Podemos usar Visual Studio Code:
Compilando y ejecutando el proyecto.
Abrimos una terminal y nos ubicamos en el proyecto:
$ gradle build
Con esto construimos el proyecto y ahora lo ejecutamos:
$ gradle run
Si todo va bien, abrimos un navegador en la ruta: http://127.0.0.1:8080
Salida:
Hola, mundo!
¡Hemos creado nuestra primera aplicación sencilla con Ktor!
Continuaremos con este tema en próximas entregas.
Enlaces:
https://ktor.io/
No hay comentarios:
Publicar un comentario