lunes, 30 de marzo de 2015

Ceylon: Interoperabilidad con Java

Ceylon nos permite la interoperabilidad con Java, podemos importar sus librerías e integrarlas a nuestro código.  En este post haremos un ejemplo de como importar librerías de Java a nuestro código Ceylon.

En este caso no usaremos ningún IDE, usaremos la consola de comandos (en mi caso uso Linux). Crearemos una estructura de directorios similar a esta:
 /home/codeMonkey/Documentos/source/holaCeylon/

Tendremos estos tres archivos con la extensión *.ceylon:
  1. run.ceylon
  2. module.ceylon
  3. package.ceylon
Dentro de cada archivo escribiremos:

run.ceylon
shared void run(){
   print("Importando librerias de Java en Ceylon");
}

module.ceylon
module holaCeylon "1.0.0"{
    import java.base "7"; // se debe tener instalada la versión 7 del JDK
}


package.ceylon
shared package holaCeylon;

Ahora volvemos al archivo run.ceylon e importamos la librería java.util.HashMap de Java.

run.ceylon
import  java.util  { HashMap }

shared void run(){
   print("Importando librerias de Java en Ceylon"); 
   value romanos = HashMap<String,Integer>();
    romanos.put("I", 1);
    romanos.put("V", 5);
    romanos.put("X", 10);
    romanos.put("L", 50);
    romanos.put("C", 100);
    romanos.put("D", 500);
    romanos.put("M", 1000);
    print(romanos.values());

}

Compilamos:
ceylon compile source/holaCeylon/run.ceylon

Cuando compilamos se crea un directorio más o menos así:




Ejecutamos: ceylon run holaCeylon/1.0.0


¡Listo!. Espero sirva de algo para quienes les interesa este lenguaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vibe Coding (la programación vía IA): ¿el futuro de la programación?

Vibe Coding es un nuevo paradigma de programación, una nueva forma de crear código. Es un enfoque emergente en el desarrollo de sof...

Etiquetas

Archivo del blog